Historia de la Institución


HOSPITAL REGIONAL DEL NORTE «DR. DOMINGO CABRED».


Con este nombre se inició, en 1.926, la construcción del Hospital de General Güemes, que tras un abandono de casi tres años, rescindido el contrato y licitada por tercera vez la obra, en 1.928 fue adjudicada a la empresa Krimbaum, de Buenos Aires, que reinició la construcción. La primera sección se proyectó para siete pabellones, con capacidad de 300 camas. Se preveía que terminada la primera sección, se irían construyendo otras, de acuerdo a las necesidades regionales. La Comisión de Asilos y Hospitales Regionales, Ley 4953, es la iniciadora de esta obra.

En 1.937 se concluyen las obras del «Hospital Regional del Norte para Palúdicos», cuya dirección estuvo a cargo del Ingeniero José Carella.

Dirigió el Hospital, desde su inauguración el 14 de julio de 1.937 hasta el 27 de septiembre de 1.949 el Dr. Jorge San Miguel, destacado cirujano que prestigió al establecimiento en todo el norte del país.

Después lo dirigieron sucesivamente los Dres. Roberto Puebla, Tomás Carbel, Angel Mariano Zerda, quien ejerció ese cargo desde el 1° de octubre de 1.947 al 1° de febrero de 1.960. Siguieron después los Dres. José Claros, Alberto Conrad Machuca, José Manuel Quintana, Carlos J. Juncosa, Hermán Falcón, Carlos Mingo, Pedro Militello, Sixto Bravo, Oscar Suárez, Eduardo Svensen, Héctor Capellini, Homero Guglialmoni, Armando Zavaleta, Marta González, P. Nanni, juan Carlos Gómez Alvarenga, Liliana L. de Garitta, Heriberto Guzmán, Carlos Martínez, Roque Mascarello, Julio Argentino Argañaraz, Rúben Eduardo Villalón, hasta 1.990.

Este hospital tuvo siempre un plantel de brillantes profesionales, que se destacaban también en el ejercicio de su profesión, en la ciudad de Salta y en muchos casos trascendían los límites de la provincia. Entre ellos, en los primeros tiempos cabe recordar a los Dres. Jorge Jose Miguel, Rogelio Saravia Toledo, Néstor Arias, Luis González Palau, Oscar Puebla, Luis Garcia Pinto, Luis Arana, Marcelo Bruzzo.

Poco tiempo después se incorporaron los también famosos médicos salteños José Manuel y Guillermo Quintana Augspurg, René Diez Barrantes, etc.

Los primeros enfermeros fueron los Sres. Fernando Roqué, Carlos Xamena, Gregorio Gutiérrez, José Reinaga, Jesús Méndez, Luisa y Carmen Ibañez, Josefina Brisa, Elvira Leonarduzzi, Angélina Juaréz, Argelia Ruiz.

La primera partera del Hospital fue la Sra. Ernestina Villalar.

El hospital cambio de denominación varias veces pero se mantiene, desde hace algunos años, el nombre de «Hospital de Zona Dr. Joaquin Castellanos.


Fuente: Datos para la Historia del Departamento de General Martin M. de Güemes (Pcia. de Salta). Clara Gutiez.



Noticia aparecida en el diario: el día 21 de noviembre de 1937.


El 20 del actual se inauguró el Hospital Regional del Norte para Palúdicos : Gral Güemes (Salta), a las 16 horas.

Por iniciativa del Intendente Municipal se designó una Comisión Mixta de vecinos del pueblo para recibir a las autoridades que concurrieron a la inauguración.

Estuvieron presentes altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas de orden nacional, provincial y municipal.

Este importante nosocomio fue un gran anhelo del fundador de la Honorable Comisión Asesora de Asilos y Hospitales Regionales, el Psiquiatra Argentino Dr Domingo Cabred, quien recibió la cooperación decidida del entonces gobernador de Salta Dr Adolfo Güemes , amigo personal del primero.

Los primeros planos constaban de 22 pabellones que poseían una capacidad para 1000 camas. Se licitó la 1° sección de 8 edificios , correspondiéndole a la firma Usandivaras- Leguizamón por la suma de $650.000, que tuvo que rescindir el contrato por una serie de dificultades. Fue necesario llamar a licitación nuevamente, adjudicándose la construcción a la empresa Mauricio Kimbau y Cia, cuya obra fue dirigida por el arquitecto don José Carella.

Los pabellones que se inauguraron fueron los siguientes:

  • Entrada Portería con Central Telefónica e Informes.
  • Centro Pabellón de Administración: Despacho de Dirección, Contaduría y Secretaría en Piso Alto y Despensa, Economato, Comedor de Empleados en el Piso Bajo. En el subsuelo: Cámara Frigorífica y Fábrica de Hielo
  • Pabellón de Enfermería: Dos Consultorios Externos, Farmacia y Laboratorio, RX, Sala de Operaciones, Esterilización y Sala de Médicos, Cocina exclusiva para el pabellón, Toilette, Dos Salas de ambos Sexos de 18 camas cada una, Comedores, Ropería, Sala para Enfermeros, Baños, Sectores de Aislamiento para enfermos, etc.
  • En el Piso Alto: Dos departamentos para médicos internos y farmacéuticos.
  • Pabellones de Alojamiento: Tres iguales, dos para hombres y uno para mujeres, cada uno con dos salas para 18 enfermos con todas las comodidades, igualmente que en el Piso Alto.

  • Pabellones Lavadero y Usina: Con cámara para desinfección, una gran caldera a vapor, un aparato eléctrico para preparación de lejía y una máquina para planchar eléctrica; en el Piso Alto del Pabellón Usina se encontraban las habitaciones para el personal inherentes a la misma.
  • Pabellón de Autopsias: Con una sala para depósito mortuorio y velatorio, una sala para médico y otra para laboratorio.

Contaba con un horno moderno, incinerador de basuras, casilla para bombeo y un tanque de agua con una capacidad de 50.000 litros que se proveían en menos de 2 horas.


Actos desarrollados durante la inauguración


A horas 12: Asado a la criolla.

A horas 16: Recepción de autoridades, entonación del Himno Nacional Argentino

A horas 17: Visita a las dependencias y solemne bendición a cargo de Monseñor Roberto J. Tavella.

Hicieron uso de la palabra el Dr Nicolás Lozano en nombre del Ministro de Relaciones Exteriores Dr Saavedra Lamas, quien declaró inaugurado el hospital. Durante su discurso tuvo gratos recuerdos hacia el Dr Cabred y para el ex gobernador salteño Dr Adolfo Güemes destacando que fue elegido este lugar geográfico por la conjunción de líneas ferroviarias, facilitando de este modo la llegada de los pacientes.

Refiriéndose al Director del hospital Dr Jorge San Miguel, dijo que fue designado el citado facultativo en mérito de haber actuado 14 años al lado del célebre cirujano argentino de fama mundial Dr Chutro, lo acompañaban 7 médicos salteños.

A continuación hizo uso de la palabra el Dr Jorge San Miguel, quien al referirse al establecimiento dijo que contaba con 148 camas para enfermos en general y 15 para maternidad.

Completamente emocionado recordó a su maestro el Dr Chutro y dijo que trataría de imitar todas sus virtudes y pondría en práctica los conocimientos adquiridos de tan excepcional maestro.

Seguidamente habló el Ministro de Gobierno de Salta Dr Víctor Cornejo Arias en nombre suyo y del gobernador Luis Patrón Costas.

En nombre de la Municipalidad de Güemes pronunció un magnífico discurso el Señor Caraciolo y en nombre de las Damas güemenses la niñita Teresa García, quien hizo entrega de una ofrenda floral al Dr San Miguel.

Acto seguido se sirvió un lunch a toda la concurrencia.

Los actos fueron amenizados por la Banda de Música de la Provincia cedida gentilmente por el Poder Ejecutivo.

El comercio local cerró sus puertas y las casas del pueblo fueron embanderadas. Muchas de las personas que arribaron de la ciudad de Salta fueron trasladadas a esta en un convoy, que se habilitó especialmente para tal fin saliendo a las 13:45 horas y regresando a las 20:15 horas.

Comentarios cerrados.